jueves, 16 de junio de 2011

Vuelva usted mañana

a. Estructura del artículo.


Primero, Larra hace una introducción sobre lo que va a hablar, es decir, sobre la pereza.
Durante la trama del artículo, cuenta la historia del extranjero francés que va a España por unos asuntos familiares pero que se tiene que acabar yendo por que no le hacían caso y no conseguía su propósito.
Al final, Larra hace una reflexión sobre su propia pereza.



b. Expón en unas pocas líneas el tema del artículo y comenta si todavía sigue vigente en la actualidad.

El tema del artículo es la crítica hacia una sociedad española que no tiene ninguna prisa a la hora de trabajar si es por un extranjero. Es decir, es una crítica hacia la xenofobia

Vivimos en España, y en España como en todo el mundo, hay xenofobia, que hoy en día sigue estando vigente.
''Las causas de los comportamientos racistas y xenófobos son multiples, pero básicamente la historia, la religión y el desarrollo de las sociedades occidentales son el germen de este fenómeno.''


Si un extranjero va a pedir los papeles, no será el mismo trato que con una persona nacionalidad, aunque ahora no es tan exagerado como en el artículo, y creo que poco a poco el racismo va a menos. ¿Habrá algún día que podamos convivir todos juntos sin ningún tipo de problema?




c. El autor satiriza la burocracia y la pereza del funcionariado. ¿Crees que el tema sigue de actualidad?


Burocracia: Organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.


Sí, el tema sigue en la actualidad, cuando alguien necesita algún documento, tardan más de lo que deberían, y nosé si es pereza como en el texto se dice, pero si es cierto que los españoles somos unas personas muy vagas, y como Larra bien dice, así somos todos, y no comeremos por no llevar la comida a la boca.

d. ¿Qué papel literario desempeña aquí el personaje Sans-délai?


Sand-délai es un extranjero que viene a España por unos asuntos de familia. Viene con la idea de acabar los trámites en nada más y nada menos que 15 días, algo que le dijeron que iba a ser totalmente imposible. Al final, después de llevar mucho más de dos meses en España, decidió irse ya que no iba a conseguir nada debido a la pereza de los españoles a la hora de trabajar.

e. ¿Qué uso hace Larra de los nombres propios? Relaciónalo con otros artículos.


En este artículo el nombre del protagonista, Sand-délai significa 'sin demora' .
La demora es un retraso o una tardanza en el cumplimiento de una obligación. 
Resulta gracioso que Larra elija ese nombre para el extranjero, un nombre que sin duda, muestra lo que al extranjero le gustaría, que todo lo de los papeles fuera sin retraso y en tan solo 15 días.                       
En otros artículos, como en el del Castellano Viejo, Braulio, significa 'toro bravo' . Un buen nombre para un castellano viejo, que como Larra dice, son bastos y maleducados.
En Casarse pronto y mal, Elena, que quiere decir, 'luz brillante y resplandeciente', que puede significar lo que significa Elena para Augusto.
En varias novelas en las que aparece Larra, se pone el nombre de Fígaro que da la imagen de un personaje 'hábil, bien informado y perspicaz'.
                
f. ¿Qué función tiene en la estructura del artículo la repetición de “vuelva usted mañana”? ¿Se da una repetición análoga en otros artículos?

En el artículo, cada vez que Sand-délai iba a la oficina para preguntar por sus papeles, los españoles, siempre le decían lo mismo: 
''Vuelva usted mañana'', esta repetición se da durante todo el artículo.
Es en el único artículo que se da una repetición análoga.


No hay comentarios:

Publicar un comentario