viernes, 17 de junio de 2011

Los calaveras. Artículo 1º

En este artículo se hace una descripción sobre los diferentes tipos de Calaveras.

Se podría decir que está dividido en tres partes;
Presentación: Hace una pequeña introducción sobre la etimología de los Calaveras.

Nudo: Explica las características de los calaveras.
Desenlace: Los divide en grupos y subgrupos.

 ''Todos tenemos algo de «calaveras», más o menos. ¿Quién no hace locuras y disparates alguna vez en su vida? ¿Quién no ha hecho versos, quién no ha creído en alguna mujer, quién no se ha dado malos ratos algún día por ella, quién no ha prestado dinero, quién no lo ha debido, quién no ha abandonado alguna cosa que le importase por otra que le gustase? ¿Quién no se casa, en fin?... Todos lo somos; pero así como no se llama locos sino a aquellos cuya locura no está en armonía con la de los más, así sólo se llama «calaveras» a aquellos cuya serie de acciones continuadas son diferentes de las que los otros tuvieran en iguales casos. ''

Según cuenta aquí Larra, en el fondo todos tenemos nuestra parte de calavera, pero no somos auténticos calaveras, ya que esos son a los que se les puede llamar locos, esos que hacen auténticas locuras, pero no de vez en cuando, sino diariamente, como una rutina.

Hay dos tipos de calaveras, el silvestre y el doméstico.

El calavera silvestre, es el hombre sin modales y sin educación, el típico jefe del barrio, chulo y cuenta chistes (chistes de los que la gente se tiene que reir aunque no hagan gracia), no puede vivir sin su navaja.

El calavera doméstico, está dividido en dos tipos;

  • El calavera-lampiño, que tiene 14 o 15 años. Típico chaval que va al colegio para calentar la silla, porque no hace nada. Mientras sus compañeros estudian, el lo único que hace es bolitas de papel con las hojas de los libros de texto. Los calavera-lampiño no llegarán a tener una carrera en su vida, por lo que su vida será aburrida y tendrá que dar las gracias si llega a conseguir un trabajo para ganar dinero. Es un pesado y un incordiante. 
  • El calavera-temerón, es el gran calavera, pero hasta aquí puedo escribir, porque hasta aquí llega el artículo de Larra 'Los calaveras, artículo primero'.



No hay comentarios:

Publicar un comentario