En la segunda, cuenta como se encuentra con un conocido por la calle y comienza a charlar, y comienzan a reflexionar sobre como es la vida de ambos en Madrid.
En la última parte, Larra dice que se figura que ninguno de sus lectores se verá ofendido por la crítica que hace acerca de los que tienen apego a la vida.
Algunos recursos literarios;
- bimembración:
'Para aquellas no hay cosa que valga algo; para éstas, no hay cosa que valga nada.'
'Dos horas, dos cigarros y dos amigos.'
- Anáfora:
'Cuando en un día de esos en que un insomnio prolongado o un contratiempo de la víspera preparan al hombre a la meditación, me paro a considerar el destino del mundo; cuando me veo rodando dentro de él con mis semejantes por los espacios imaginarios, sin que sepa nadie para qué, ni adónde; cuando veo nacer a todos para morir, y morir sólo por haber nacido; cuando veo la verdad igualmente distante de todos los puntos del orbe donde se la anda buscando, y la felicidad siempre en casa del vecino a juicio de cada uno; Cuando reflexiono que no se le ve el fin a este cuadro halagüeño, que según todas las probabilidades tampoco tuvo principio; cuando pregunto a todos y me responde cada cual quejándose de su suerte; cuando contemplo que la vida es un amasijo de contradicciones,de llanto, de enfermedades, de errores, de culpas y de arrepentimientos, me admiro de varias cosas.'
En Madrid acabó la vida de Larra tras su suicidio, y allí se encuentra su tumba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario