El articulo está dividido en tres partes.
Presentación: Es la primera parte en la que Fígaro se encuentra con un viejo amigo y este le invita a comer a su casa, Fígaro, al principio se negaba, pero acabó diciéndole que sí.
Nudo: Segunda parte, en ella se desarrolla la comida en casa del amigo de Fígaro, donde todos empezaron a discutir. En esta parte, Fígaro critica a los castellanos viejos.
Desenlace: Tercera y última parte, reflexión de Fígaro acerca de lo vivido en el día a del castellano viejo.
Predomina la narración costumbrista porque lo que está haciendo es contar algo que es habitual, es decir una costumbre.
c. A menudo, el diálogo de Larra busca poner de manifiesto la condición de los personajes o dramatizar con intención satírica una situación. ¿Crees que esto se cumple en los diálogos que se dan durante la comida? Si es así, explica cómo y pon ejemplos.
En el artículo se puede ver perfectamente la condición de los personajes. Todos empezaron a discutir sobre el estado de los alimentos, lo que llevó a una gran batalla.
El único que parecía guardar la compostura era Fígaro, pero se ve como los demás son unos maleducados y no saben comportarse en una mesa.
''-Este plato hay que disimularle -decía ésta de unos pichones-; están un poco quemados. -Pero, mujer... -Hombre, me aparté un momento, y ya sabes lo que son las criadas. -¡Qué lástima que este pavo no haya estado media hora más al fuego! Se puso algo tarde. -¿No les parece a ustedes que está algo ahumado este estofado? -¿Qué quieres? Una no puede estar en todo. -¡Oh, está excelente! -exclamábamos todos dejándonoslo en el plato-. ¡Excelente! -Este pescado está pasado. -Pues en el despacho de la diligencia del fresco dijeron que acababa de llegar. ¡El criado es tan bruto! -¿De dónde se ha traído este vino? -En eso no tienes razón, porque es... -Es malísimo.''
Este es un claro ejemplo, cuando alguien está comiendo ya no debe hacer ese tipo de comentarios, pero si está en su casa aún tiene un pase, ¿pero en una casa que no es la suya? Debería guardar la compostura.
d. ¿Qué aspectos del comportamiento social de Braulio y sus invitados intenta caricaturizar Larra?
Larra intenta caricaturizar que Braulio y sus invitados son verdaderos castellanos viejos, sus comportamientos están basados en las tradicionales costumbres castellanas, vivían como si estuviesen en la España antigua. Lo único que hacían era comer, discutir y gritar, pero Fígaro se negaba a esto, porque el no era un castellano viejo, él es educado y se comporta de buena manera, pero no solo su forma de ser es diferente de la gente que se encontraba en la mesa, también su vocabulario, que el de el era culto, y el de Braulio y los demás era un lenguaje mucho más inculto.
''Engañadas esperanzas'' (personificación)
''Dejándome torcido para todo el día'' (hipérbole)
''Al oírme, suelta sus manos, ríe, se aprieta los ijares, alborota la calle y pónenos a entrambos en escena'' (enumeración)
''Como el zorro que se revuelve inútilmente dentro de la trampa donde se ha dejado coger'' (comparación)
''Como el labrador ve alejarse la nube de su sembrado'' (comparación)
f. Extrae dos situaciones humorísticas y explica su sentido y su ironía.
En ''El castellano viejo'' podemos encontrar varias muestras de humor, algunos ejemplos son:
''Al oírme, suelta sus manos, ríe, se aprieta los ijares, alborota la calle y pónenos a entrambos en escena. -¡Bien, mi amigo!. ¿Pues en qué me has conocido? -¿Quién pudiera sino tú? -¿Has venido ya de tu Vizcaya? -No, Braulio, no he venido. -Siempre el mismo genio. ¿Qué quieres? es la pregunta del español. ¡Cuánto me alegro de que estés aquí! ¿Sabes que mañana son mis días? -Te los deseo muy felices. -Déjate de cumplimientos entre nosotros; ya sabes que yo soy franco y castellano viejo: el pan pan y el vino vino; por consiguiente exijo de ti que no vayas a dármelos; pero estás convidado. -¿A qué? -A comer conmigo. -No es posible. -No hay remedio. -No puedo -insisto ya temblando. -¿No puedes? -Gracias. -¿Gracias? Vete a paseo; amigo, como no soy el duque de F..., ni el conde de P... ¿Quién se resiste a una [alevosa] sorpresa de esta especie? ¿Quién quiere parecer vano? -No es eso, sino que... -Pues si no es eso -me interrumpe-, te espero a las dos; en casa se come a la española; temprano. Tengo mucha gente; tendremos al famoso X. que nos improvisará de lo lindo; T. nos cantará de sobremesa una rondeña con su gracia natural; y por la noche J. cantará y tocará alguna cosilla.''
En este fragmento, que se puede considerar humorístico, se puede distinguir una conversación sin mucha coherencia ;('' pero estás convidado. -¿A qué? -A comer conmigo. -No es posible. -No hay remedio. -No puedo -insisto ya temblando. -¿No puedes? -Gracias. -¿Gracias? Vete a paseo; '')
Fígaro quiere librarse como sea de tener que ir a comer a casa de Braulio, pero este le acaba dejando entre la espada y la pared diciéndole que no quiere comer en su casa porque no es rico , por lo que Larra se ve obligado a aceptar la invitación.
''sudandoy forcejeando, más como quien cava que como quien trincha. ¡Cosa más rara! En una de las embestidas resbaló el tenedor sobre el animal como si tuviera escama, y el capón, violentamente despedido, pareció querer tomar su vuelo como en sus tiempos más felices, y se posó en el mantel tranquilamente como pudiera en un palo de un gallinero.''
Esta es una situación humorística en la que Larra cuenta como la gente de la comida no tiene modales, un niño que le tiraba aceitunas, un señor gordo que dejaba los huesos de las aceitunas y de las aves al lado de su pan, el de enfrente que le había hecho la autopsia a un capón... Un tenedor por los aires, un capón por los aires...
Estas solo son muestras del mal comportamiento del invitado, pero que aún así, es una situación de humor en la que Larra intenta sacar lo más gracioso de cada hecho.
''sudandoy forcejeando, más como quien cava que como quien trincha. ¡Cosa más rara! En una de las embestidas resbaló el tenedor sobre el animal como si tuviera escama, y el capón, violentamente despedido, pareció querer tomar su vuelo como en sus tiempos más felices, y se posó en el mantel tranquilamente como pudiera en un palo de un gallinero.''
Esta es una situación humorística en la que Larra cuenta como la gente de la comida no tiene modales, un niño que le tiraba aceitunas, un señor gordo que dejaba los huesos de las aceitunas y de las aves al lado de su pan, el de enfrente que le había hecho la autopsia a un capón... Un tenedor por los aires, un capón por los aires...
Estas solo son muestras del mal comportamiento del invitado, pero que aún así, es una situación de humor en la que Larra intenta sacar lo más gracioso de cada hecho.
Comparto con vosotros un audiolibro de El castellano viejo para que también puedan disfrutarlo quienes, por el motivo que sea, no puedan leerlo.
ResponderEliminarEspero que os guste (y os divierta) tanto como a mí.
https://audiolibrosencastellano.com/ensayo/audiolibro-completo-castellano-viejo-mariano-jose-larra-1832
Un saludo :)