viernes, 27 de mayo de 2011

Biografía

La época de Larra.

Larra vivió en una época de revueltas y de profunda crisis en España, fué esta época la que le llevó a ser tan crítico, y en sus artículos se puede ver, la crítica que hace hacia la sociedad y el gobierno.


- 1808-1814 - Guerra de la Independencia en España. 
Reina en España José I Bonaparte, hermano de Napoleón.


  • 1813 - Tratado de Valencay entre Fernando VII y Napoleón que pone fin a la Guerra de la Independencia.

  •  1814 - Restauración de Fernando VII.
    Vuelve el absolutismo a España con la anulación de la Constitución de 1812.

    - 1820 - Pronunciamiento de Riego: El rey tiene que aceptar la Constitución de 1812. 
    Se forma un gobierno liberal y comienza el Trienio.

    - 1821 - Fin de la Inquisición en España y en América.

    1823-1833 - "La década ominosa", llamada así por la persecución de los liberales, muchos de los cuales huyeron al exilio.
    • 1823 - Llegada a España, mandados de Francia para reimplantar el absolutismo, de Los Cien Mil Hijos de San Luis.Nueva anulación de la Constitución. Ejecución de Riego y persecución de los liberales.Independencia de gran parte de la América Latina.
    • 1830 - Implantación de la Pragmática Sanción, que dice que las hijas del rey pueden subir al trono. Derogación de la Ley Sálica, que prohibía que las mujeres heredaran el trono.
    • 1833 - Muere Fernando VII.Primera guerra carlista producida por la designación de Isabel II, hija de Fernando VII, como heredera al trono.Rige la reina consorte María Cristina.
      - 1833-1840 - Regencia de María Cristina. 
      Alternancia en el gobierno de las dos grandes corrientes liberales: moderada y progresista.
      Ambiente de inestabilidad política, reformas constitucionales, nueva guerra contra los carlistas y pronunciamientos militares de signo progresista.
      • 1834 - Promulgación del Estatuto Real que concede ciertos derechos al gobierno liberal.Vuelta masiva de los exiliados durante la "década ominosa".

      • 1835 - Gobierno de Mendizábal.